Segmentación de mercado
Se define como la estrategia utilizada para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes o marketing mix distintos. De esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentación geográfica, psicorgánica, demográfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categoría de cliente.
Mercado orientado al consumidor
|
Mercado orientado a la industria
| ||
Tipo de segmentación
|
Variables consideradas
|
Tipo de segmentación
|
Variables consideradas
|
Geográfica
|
Región, clima, densidad y tasa de crecimiento de la población
|
Geográfica
|
Ubicación, concentración de clientes, tasa de crecimiento de la industria local y factores macroeconómicos diversos
|
Demográfica
|
Edad, género, origen étnico, nacionalidad, educación, ocupación, religión, ingreso y estatus familiar
|
Por tipo de cliente
|
Tamaño de la organización, industria del cliente y posición en la cadena de valor
|
Psicográfica
|
Valores, actitudes, opiniones, intereses, actividades y estilos de vida de la población
|
Por comportamiento
|
Lealtad hacia los proveedores, patrones de utilización y tamaño de las órdenes
|
Por comportamiento
|
Nivel y patrones de utilización de productos, sensibilidad de precio, lealtad hacia una marca y búsqueda de beneficios y ofertas
|
Se dice que un segmento de mercado debería ser:
- Medible
- Accesible a través de promoción, comunicación y canales de distribución
- Diferente en su reacción a determinada propuesta de valor
- Durable (que no cambie tan rápidamente)
- Apropiado para las políticas y recursos de la empresa
- Suficientemente grande para ser rentable
No hay comentarios:
Publicar un comentario