viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
Surtido
SURTIDO
Es el conjunto de
artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se
refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, no a la
cantidad de un producto en concreto. Los minoristas y otras empresas de
distribución utilizan la palabra «surtido»; mientras que las empresas industriales o fabricantes usan el
vocablo «gama» para referirse a la colección de productos presentes en
su catálogo comercial. El surtido se define de acuerdo con el tipo de público al que está
orientado el establecimiento.
Estructura
El surtido se estructura en niveles. Estos niveles
varían con el tipo de establecimiento. Los comercios más pequeños tienen
solamente tres niveles; mientras que los más grandes establecen todos los
niveles que necesitan para la gestión rentable del surtido. De forma genérica,
pueden ser:
1. Departamentos o unidades de negocio
independientes entre sí.
2. Secciones.
3. Subsecciones.
4. Familias o conjunto de artículos
que responden a una misma necesidad del consumidor final.
5. Subfamilias.
6. Artículos (también llamados productos)
o nombres comunes.
7. Referencias o unidad de venta (una
presentación, medida, tamaño... concreta.
Características
· Amplitud. Refleja el número de familias de productos diferentes que se ofrecen al consumidor. El surtido puede ser amplio o estrecho.
· Profundidad. Indica el número de productos diferentes que se ofertan dentro de cada una de las familias. El surtido puede ser profundo o poco profundo.
· Coherencia. Muestra la homogeneidad del surtido en el sentido de artículos complementarios o relacionados entre sí.
Surtido Amplio Y Profundo

Se da en aquellos puntos de venta que quiere satisfacer ampliamente gran variedad de necesidad se compone de muchas familias y muchas referencias dentro de cada familia.
Surtido amplio y Poco Profundo
Aparece en autos servicios y en tiendas de descuento tienen muchas familias pero poca variedad de artículos dentro de cada familia es decir un poco de todo.
Es lo que ofrece una tienda especializado ya que presenta una amplia variedad de productos para familias determinadas. Ejemplo tienda de electrodomésticos.
Surtido Estrecho y Poco Profundo

Consta de pocas familias y pocas referencias como ocurre e los concesionarios de autos, puestos de venta ambulante y las tiendas tradicionales.
Surtido Amplio Y Profundo

Se da en aquellos puntos de venta que quiere satisfacer ampliamente gran variedad de necesidad se compone de muchas familias y muchas referencias dentro de cada familia.
Surtido amplio y Poco Profundo

Aparece en autos servicios y en tiendas de descuento tienen muchas familias pero poca variedad de artículos dentro de cada familia es decir un poco de todo.
Surtido Estrecho y profundo

Surtido Estrecho y Poco Profundo

Consta de pocas familias y pocas referencias como ocurre e los concesionarios de autos, puestos de venta ambulante y las tiendas tradicionales.
Los tipos de productos entre los que hay que elegir son los siguientes:
·
Productos líderes. Son marcas conocidas por el
público con una buena imagen y que han sido fuertemente publicitadas en
los medios de comunicación.
·
Productos de segunda firma. También son conocidos y
tienen una buena reputación entre los consumidores.
·
Productos locales. Son poco conocidos pero de
buena calidad. Suelen estar compuestos por marcas regionales que dan cuerpo al
surtido.
·
Productos de marca blanca. Son los artículos con la
marca de la distribución; tienen calidad uniforme y menor precio que los
líderes.
·
Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos
del mercado y aunque tienen un margen limitado, constituyen un buen reclamo de
ventas para los consumidores.
Cambio de Luces
CAMBIO DE LUCES
En los supermercados se recomienda la iluminación con bombillos ahorradores, permiten la economía y una mejor iluminación en el establecimiento. en congeladores, mobiliario de refrigerado y zona de alimentos frescos el campo de control de iluminación, la creación de escenas y el ahorro energético son las grandes prioridades.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Una buena iluminación en los pasillos es esencial para el cliente para que se sientan a gusto y cómodos.
PRODUCTOS EN PROMOCIÓN
La iluminación sobre la cabecera de las góndolas donde se encuentra la promoción atrae a los clientes.
FRUTAS Y VERDURAS
La iluminación general cálida y neutra, al tiempo de una iluminación direccional que destaque la frescura y el color de las frutas y verduras expuestas.
PESCADO
Esto se encuentra sobre hielo picado para preservar y crear la perspectiva de frescura,la iluminación resaltaría su humedad,el color de la luz también influye; Tono blanco y frió para pescados blancos y tono cálido para pescados rojos
QUESOS
Si se ilumina incorrectamente puede crear puntos calientes que dañarían el producto o perjudican el sabor. La luz debe estar distribuida uniformemente , se recomienda amarilla para atraer a los clientes.
CARNE
La luz blanca,cálida con un tono rojo ligero,expone mejor la carne para mostrar la frescura.
PAN Y BOLLERÍA
Tendencias de luz ; su variación de blanco - amarillo al rojo marrón, también exalta la frescura y su textura crujiente.
VINOS
El vino se debe encontrar en temperatura adecuada, y la simulación de caminar en una bodega. La iluminación no debe repercutir negativamente en esas condiciones.
CONGELADOS
La iluminación representa el 5% de la energía consumida en la congelación.
ZONA DE CAJAS
debe haber eficiencia en la iluminación que permita al cliente ver la factura, debe estar bien iluminada sin sombras que incomode tanto al cliente como al cajero.
ALMACÉN Y CÁMARA FRÍA
Una iluminación uniforme en todo el lugar de trabajo es fundamental puesto que no solo aporta libertad y seguridad a la hora de almacenar y mover artículos, sino que ademas proporciona un entorno de trabajo optimo para el personal.Exhibicion
EXHIBICIÓN
- Una buena exhibicion debe consolidar las marcas de un fabricante que se hallen dentro de la misma categoria. Esto para presentar un frente visual solido.
- Una buena exhibicion debe evitar la comparacion desventajosa con la competencia, ubicando al centro de nuestro bloque las marcas propias que deban ser protegidas.
- Una buena exhibicion debe acompañarse del material POP correspondiente, sin recargar la gondola. Particularmente recomendables son los flejes, jalavistas, y tarjetas de precio.
Objetivo:
- Traer la atención del cliente sobre el producto.
- Fomentar la fidelidad de los clientes hacia el negocio.
- Ofrecer el producto.
- Provocar el acto de compra.
La exhibición de mercancías es simplemente dar al
espectador una muestra visual de la marca sin que esta conlleve un proceso de
compra-venta, aunque casi siempre después de la exhibición está el
merchandising.
TIPOS DE EXIHIBICION
- Exhibición en bloques: Agrupa a los productos de una manera determinada, formando bloques en dos o tres estantes sucesivos, lo que permite que otras marcas sean ubicadas a ambos lados, apareciendo otra vez en bloque a lo largo de la góndola.
- Exhibición horizontal. Es la que ubica el producto en sus diferentes variedades, a lo largo del estante de la góndola. Es importante destacar que las variedades ubicadas a la altura de los ojos (tercer estante) son más fácilmente percibidas. En razón de ello, los productos que implican compras necesarias previstas se ubicarán en niveles fríos, mientras que los que conjugan compras no programadas se ubicarán en niveles calientes (tercer estante).
- · Exhibición vertical. Es la exhibición que coloca los productos de una misma manera abarcando varios estantes consecutivos de la góndola, de manera que cubran el nivel de las manos (quinto y cuarto estante), el nivel de los ojos (tercer estante), el nivel de la cintura (segundo estante) y el nivel del suelo. La ubicación priorizará, en los niveles más altos, los envases más pequeños y en los más bajos, los de mayor tamaño.
- · Exhibidores en cajas de salida. Son exhibidores relativamente pequeños, ubicados a ambos lados de la caja de salida, en los cuales el público, mientras haced la cola para pagar, percibe productos de "último momento" que no obedecen a una compra programada, pero que motivan al comprador a adquirirlos (pilas, máquinas de afeitar, caldos, preservativos, etc.)
- · Exhibidores especiales. Son elementos preparados para exhibir un producto o una línea de productos determinada, con vistas a resolver algún problema de percepción por parte del público. Es recomendable para productos pequeños o con un empaque que no permita un apilamiento adecuado.
ESTRATEGIAS
DE EXHIBICIÓN:
Si dividimos el estante o mueble de exhibición en cinco niveles,
la función de cada nivel es la siguiente:
1.-Primer nivel, de arriba hacia abajo: Atraer la atención del
cliente. Aquí debemos colocar los productos que se venden por impulso. No están
pensados previamente por el cliente como una necesidad o fin de su visita al
punto de venta.
2.-Segundo nivel: retener al cliente y su atención. Aquí debemos exhibir los productos de mayor rentabilidad para tu negocio. Este espacio es clave, y no debemos permitir que este tipo de producto vea afectada su venta por una mala exhibición.
3.-Tercero y cuarto niveles: comodidad para el cliente. Los productos están al alcance de las manos. Aquí pueden ir productos que son complemento de los anteriores, o que son difíciles de ordenar.
4.- Cuarto nivel, el de más abajo: requiere un esfuerzo de parte del cliente. Normalmente aquí se exhiben los productos más voluminosos, cuya localización es fácil y rápida.
En las cabeceras de los muebles deben ir productos masivos, ofertas, productos que generan impacto.
Como puedes apreciar la exhibición no la debes dejar al azar, debes definirla dentro de tu estrategia de ventas.
2.-Segundo nivel: retener al cliente y su atención. Aquí debemos exhibir los productos de mayor rentabilidad para tu negocio. Este espacio es clave, y no debemos permitir que este tipo de producto vea afectada su venta por una mala exhibición.
3.-Tercero y cuarto niveles: comodidad para el cliente. Los productos están al alcance de las manos. Aquí pueden ir productos que son complemento de los anteriores, o que son difíciles de ordenar.
4.- Cuarto nivel, el de más abajo: requiere un esfuerzo de parte del cliente. Normalmente aquí se exhiben los productos más voluminosos, cuya localización es fácil y rápida.
En las cabeceras de los muebles deben ir productos masivos, ofertas, productos que generan impacto.
Como puedes apreciar la exhibición no la debes dejar al azar, debes definirla dentro de tu estrategia de ventas.
viernes, 21 de febrero de 2014
Perfiles
Perfiles
Soy Soltera, vivo con mi mamá y mi hermano, Soy Técnico en Regencia de Farmacia.
Soy Casada, vivo con mi esposo y mi suegra, Tengo un curso de ofimática
Soy Soltera, vivo con mi familia, Tengo un Técnico en Instalaciones eléctricas a baja tensión y Curso Quinto semestre de Ingeniería industrial.
DIRECCIONES DE LOS BLOGS DE MI COMPAÑEROS

http://www.gaes2pawiancatoc.blogspot.com


http://www.gaes4operacionescomerciales.blogspot.com/


http://www.mercogaescinco.blogspot.com/
NUESTRO INSTRUCTOR
http://www.edgarjoaquin.blogspot.com/
Segmentacion de mercado
Segmentación de mercado
Se define como la estrategia utilizada para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes o marketing mix distintos. De esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentación geográfica, psicorgánica, demográfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categoría de cliente.
Mercado orientado al consumidor
|
Mercado orientado a la industria
| ||
Tipo de segmentación
|
Variables consideradas
|
Tipo de segmentación
|
Variables consideradas
|
Geográfica
|
Región, clima, densidad y tasa de crecimiento de la población
|
Geográfica
|
Ubicación, concentración de clientes, tasa de crecimiento de la industria local y factores macroeconómicos diversos
|
Demográfica
|
Edad, género, origen étnico, nacionalidad, educación, ocupación, religión, ingreso y estatus familiar
|
Por tipo de cliente
|
Tamaño de la organización, industria del cliente y posición en la cadena de valor
|
Psicográfica
|
Valores, actitudes, opiniones, intereses, actividades y estilos de vida de la población
|
Por comportamiento
|
Lealtad hacia los proveedores, patrones de utilización y tamaño de las órdenes
|
Por comportamiento
|
Nivel y patrones de utilización de productos, sensibilidad de precio, lealtad hacia una marca y búsqueda de beneficios y ofertas
|
Se dice que un segmento de mercado debería ser:
- Medible
- Accesible a través de promoción, comunicación y canales de distribución
- Diferente en su reacción a determinada propuesta de valor
- Durable (que no cambie tan rápidamente)
- Apropiado para las políticas y recursos de la empresa
- Suficientemente grande para ser rentable
jueves, 20 de febrero de 2014
Merchandising y Layout
Merchandising y Layout
- MERCHANDISING:
El merchandising (término anglosajón compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercadeo y la terminación -ing, que significa acción1 2 ), o micro-mercadotecnia, así como comercialización, según Fundéu BBVA, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc.
El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra.
Merchandising es el conjunto de técnicas basadas principalmente en la presentación, la rotación y la rentabilidad, comprendiendo un conjunto de acciones llevadas a cabo en el punto de venta destinadas a aumentar la rentabilidad, colocando el producto en el lugar, durante el tiempo, en forma, al precio y en la cantidad más conveniente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)